En uno de los talleres que estamos realizando en estos tres días, hemos hecho un resumen con todos los contenidos trabajados a lo largo del trimestre, son más temas que otras veces porque este trimestre ha sido muy largo.
En LENGUAJE hemos dado los siguientes temas:
6. Palabras primitivas y derivadas, los signos de puntuación de cierre, clases del punto, los determinantes artículos y demostrativos, el dialogo, poesía, el concurso.
7. Los prefijos, la coma, el punto y coma, los determinantes, la carta, iniciar y cerrar una conversación, recursos literarios, el certificado.
8. Los sufijos, palabras con ´´h´´, el adjetivo, descripción de adjetivos, dar información, los cuentos populares, la factura.
9. Las palabras compuestas, palabras con ´´b´´, los grados del adjetivo, la noticia, contar un suceso, recursos literarios, el horario del tren.
10. Familia de palabras, palabras con ´´v´´, los pronombres personales, la ficha de un libro, dramatizar un texto, el teatro, el correo electrónico.
11. Formación de sustantivos, palabras con ´´g´´, el verbo, las formas verbales, los verbos expositivos, exponer un tema, poesía, la rima, el texto y el dibujo explicativos.
12. Formación de adjetivos, palabras con ´´j´´, tiempo y modo del verbo, las reglas de un juego, dar consejos e instrucciones, las ´fabulas, el plano.
TUTOR-TUTORANDO:
Hemos hecho muchas actividades además de leer: cuentos incompletos, inventando cuentos, exponer cuentos, visita guiada a la exposición del agua...
LIBROS:
También hemos leído un montón de cuentos en clase, empezamos con cuentos más pequeños pero ultimamente hemos realizado lecturas para más mayores como "Lili Libertad" y "Maito Panduro" de Gonzalo Moure. También "Cuentos en verso para niños perversos", etc.
Taller de
ALICIA VARELA

Durante la
Quincena de Cuento de la biblioteca, nos han propuesto un taller de ilustración, ha venido Alicia Varela, ilustradora del libro "El arenque rojo" y para poder disfrutar más del taller, hemos trabajado antes en clase, hemos hecho nuestras propias historias y finalmente el día que vino, bajamos a realizar unos murales que ahora están colgados por todos los pasillos.
También hemos participado en todas las actividades de esta quincena: mercadillo, cuentacuentos, etc.
SALIDA: Una mañana fuimos a la Biblioteca Municipal y allí nos enseñaron el funcionamiento gracias al cuento que nos contó Ana Ara.
En
MATEMÁTICAS hemos trabajado lo siguiente:
6. Unidades decimales, números: comparación de números.
7. fracciones decimales, problemas de porcentajes.
8. Suma y resta de números decimales, multiplicación de un número natural por uno decimal, división por la unidad seguida de ceros.
9. Medida de ángulos llanos y completos, trazada de ángulo, ángulos consecutivos y adyacentes, ángulos y giros de 90 grados, mediatriz de un segmento, bisectriz de un Angulo.
10. Clasificación de polígonos regulares e irregulares, circunferencia y circulo, simetría, translación y semejanza
11. Múltiplos y submúltiplos del metro, relaciones entra las unidades de longitud.
12. Múltiplos y submúltiplos de capacidad, relaciones entre las unidades de masa, problemas con unidades de medida.
ACTIVIDADES: Juego de confianza y trabajos del día mundial del agua (análisis del recibo del agua).
OLIMPIADAS: Seguimos con las olimpiadas, pero cada vez tenemos más contenidos, conforme vamos dando los diferentes temas, se añaden a las posibles preguntas.
MERCADILLO: Hemos hecho un mercadillo para trabajar los decimales y el dinero. Comprábamos y vendíamos objetos que traíamos de casa.
En
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
5. Los componentes de los ecosistemas, las relaciones de los seres vivos de el ecosistema, tipos de ecosistemas y cambios de ecosistemas.
6. La materia que nos rodea, los cambios químicos, las mezclas de los cambios químicos.
9. El sistemas solar, las partes de la Tierra y las representaciones de el sistema solar.
10. Los procesos externos modifican el relieve, las rocas y los minerales de la corteza terrestre.
11. Los paisajes humanizados y naturales, elementos del paisaje, el relieve de Cantabria, ríos, lagos y embalses de Cantabria, clima, vegetación y fauna de Cantabria.
12. Las instituciones de Cantabria, la población de Cantabria, la distribución y la población de Cantabria, tradiciones de Cantabria.
13. La Prehistoria y la Prehistoria en Cantabria, la Historia, la Edad Antigua y los romanos en Hispania, la romanización en Cantabria.
14. La Edad Media, la Edad Moderna, la cristiandad, el islam, Cantabria en la Edad Media, principales cambios y acontecimientos en esa época, Cantabria en la Edad Moderna.
EXPERIMENTOS: Taller de cocina con yogures caseros.
ACTIVIDADES: Día del árbol, día mundial del agua, excursión a las Cuevas de Altamira y la charla a los compañeros de 2º sobre el Universo.
EXPOSICIONES: Planeta H2O para complementar desde clase la exposición de la biblioteca, rincón de las tradiciones de Cantabria, los minerales, el sistema solar.
Y por último en
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA:
1. Conocerse a uno mismo.
2. Conocer a los demás.
3. Los derechos son de todos.
DISCAPACIDADES

Hemos tratado de entender y ponernos un poco en el lugar de personas con algún tipo de discapacidad:
- Sordera (lengua de signos)
- Ceguera (circuito de confianza)
- Discapacidad motriz (corto de cuerdas)
PELÍCULAS
"Billy Eliot" y "Ni uno menos"
MOMENTOS PARA CONSERVAR
En la última semana hemos hecho una actividad con latas de conserva muy curiosa, se trata de conservar para siempre nuestros mejores momentos.
Y hoy, 16 de abril nos vamos de vacaciones de Semana Santa, estamos cansados y necesitamos dormir y hacer el vago, vamos a disfrutar de estos 11 días para volver con las pilas bien cargadas!!